PINTURAS ACRÍLICAS: NOCIONES BÁSICAS
COMPOSICIÓN DE LAS PINTURAS ACRÍLICAS
Las pinturas acrílicas se componen principalmente de aglutinantes, cargas y aditivos.
- Los aglutinantes: Resinas de emulsión acrílica.
- Las cargas, que pueden ser funcionales y no funcionales:
Funcionales:
-Pigmentos
-Microesferas
-Sílices mateantes
No funcionales:
-Creta, talco, sílices (más empleados en pinturas para paredes)
- Los aditivos:
-Principalmente los aceites coalescentes, como el butildiglicol y propilenglicol, que hacen que la pintura forme una película dotada de gran flexibilidad y retardan un poco el secado.
-También antioxidantes, conservantes, agua, etcétera.
INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LAS PINTURAS ACRÍLICAS
La calidad de la pintura acrílica dependerá de la calidad y concentración de las resinas y pigmentos utilizados. Por eso mismo encontraremos en el mercado diferencias muy significativas en los precios, según las resinas y los pigmentos utilizados en su fabricación.
Encontraremos gamas de un mismo fabricante con marcas con diferentes precios dependiendo de la serie del color (“gama alta”) y marcas con el mismo precio para todos los colores (suelen ser las gamas de “estudio”).
Gama alta: Resinas de alta calidad y pigmentos puros.
Gama “Estudio”: Resinas en menor concentración y pigmentos TONO, sustitutos de pigmentos originales.
Los colores acrílicos se hacen dispersando pigmentos en una emulsión acrílica. No es fácil realizar un molido a mano de pinturas acrílicas, puesto que el vehículo se puede secar fácilmente y convertirse en una masa que ya no es soluble en agua. La perfecta dispersión del pigmento es laboriosa.
Los fabricantes que buscan pinturas con las mejores características añaden diferentes productos químicos modificadores o aditivos a los polímeros acrílicos: la formulación de pintura.
Estas fórmulas se guardan como secretos profesionales y las listas de aditivos son difíciles de conseguir. No obstante si usted desea fabricarse su propia pintura acrílica puede informarse sobre recetas que otros han publicado, aunque a causa de su reciente aparición, existen pocas reglas para asegurar resultados permanentes con colores poliméricos.
Si usted acude a su comercio habitual y pregunta cómo se hace la pintura acrílica, o cualquier pintura, quien le atienda no tiene por qué saber las fórmulas, pero sí le podrán orientar con una «receta» como la siguiente:
Ejemplo de “receta” para pintura acrílica “casera”:
- Látex acrílico (se vende en botellas de 1L)
- Pigmento (se vende en 1/4, 1/2, 1kg)
- Dispersante (se vende en botella de 1L)
- Espesante
- Agua (Si no se va a usar la pintura inmediatamente conviene poner un conservante, unas gotas de lejía servirán para que no se forme moho ni se pudra la pintura)
PROPIEDADES DE UNA PINTURA ACRÍLICA DE BUENA CALIDAD
- Altamente pigmentada. Pigmentos de gran calidad con diferentes propiedades, alta resistencia a la luz.
- Colores transparentes, opacos y semi transparentes. Normalmente en las cartas de colores se indican las propiedades de cada color como resistencia a la luz y transparencia u opacidad.
- Totalmente resistentes al agua una vez secas.
- Colores semibrillantes y uniformes.
- Óptima adherencia sobre superficies libres de grasa
- Inodoras, impermeables una vez secas.
- Limpieza de utensilios: agua y jabón.
- Las reactivas o fluorescentes son muy apropiadas para ambientes donde hay luz negra como discotecas, pubs, para montajes interactivos, etc.
Próximamente hablaremos de los medios para acrílico y sus funciones.
Esperamos que este post haya sido de su interés! 👍